Jornada “Recomendaciones para el uso seguro de Cloruro de Potasio Intravenoso”

Jornada “Recomendaciones para el uso seguro de Cloruro de Potasio Intravenoso”

07.08.2024 – Organizamos esta actividad junto al Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Químicas. Es gratuita, con cupos limitados y se desarrollará de manera virtual.

El miércoles 21 de agosto tendrá lugar la jornada “Recomendaciones para el uso seguro de Cloruro de Potasio Intravenoso”. Esta actividad propone trabajar los conceptos generales en torno a la seguridad del paciente y las prácticas seguras en el uso de este medicamento en el ámbito hospitalario.

El Cloruro de Potasio es considerado por la Organización Mundial de la Salud como un medicamento de alto riesgo, en este sentido y desde un enfoque preventivo resulta fundamental la capacitación en prevención de daños y la promoción de un uso seguro.

Esta actividad está destinada a farmacéuticos, enfermeros, médicos, entre otros profesionales de la salud y estudiantes de carreras afines. Se realizará el 21 de agosto de 18.30 a 20.30 h, a través de Meet, es gratuita y requiere inscripción previa.

Se abordarán los siguientes aspectos:

  • Seguridad del paciente y medicación sin daño.
  • Prácticas para el uso seguro de medicamentos.
  • Medicamentos de alto riesgo y LASA. Definición y recomendaciones generales.
  • Cloruro de potasio IV.
  • Indicaciones (aprobadas y uso “off-label”).
  • Contraindicaciones.
  • Administración intravenosa: precauciones especiales de uso.
  • Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción.
  • Reacciones adversas.
  • Sobredosis.
  • Errores frecuentes en el uso de cloruro de potasio IV y prácticas de prevención.
  • Errores más frecuentes detectados.
  • Prácticas de prevención de errores.

Expondrán sobre estos temas profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas (Centro de Información de Medicamentos y Departamento de Ciencias Farmacéuticas) y al Laboratorio de Hemoderivados (Farmacoepidemiología e Información Científica). Además, disertarán profesionales de la Escuela de Enfermería de la UNC, y especialistas en Farmacia del Hospital Misericordia y del Sanatorio Aconcagua.

Para participar es necesaria la inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/6s2j5kYksBK2ENpt9. El día de la jornada se enviará el enlace correspondiente, vía mail, a todas las personas inscriptas .

Ante cualquier duda o consulta comunicarse al siguiente correo: farmacovigilancia@hemoderivados.unc.edu.ar

Jornadas junto a la Asociación de Asma, Alergia e Inmunología de Córdoba

Jornadas junto a la Asociación de Asma, Alergia e Inmunología de Córdoba

02.07.2024 – El 28 y 29 de junio compartirmos dos jornadas destinadas a profundizar conocimientos en torno a los errores innatos de la inmunidad.

En el marco de las actividades por nuestros 60 años acompañamos la Jornada 58° Aniversario de la Asociación de Asma, Alergia e Inmunología de Córdoba (AAAIC) desarrollada en el Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria) el 28 de junio pasado. También co-organizamos el“Taller Errores Innatos de la Inmunidad e Inmunodeficiencias” que tuvo lugar en nuestro laboratorio el sábado 29 de junio .

La Jornada 58° Aniversario se constituyó en un espacio propicio para el debate y el intercambio de conocimiento entre profesionales de la salud. Entre otros temas, se trabajó en el abordaje de las alergias graves, y enfermedades como laringitis, rinitis, asma, dermatitis, así como el uso de gammaglobulina.

La mesa inaugural “Errores Innatos de la Inmunidad” contó con la participación de Daniela Fontana, subdirectora de Farmacoepidemiología e Información Científica de nuestro Laboratorio. En ella disertaron los médicos Julio César Orellana, Laura Sasia, Matías Oleastro.

El área Comercial del Laboratorio también se hizo presente con un stand en el que los profesionales de la salud presentes pudieron interiorizarse de nuestros productos y las últimas novedades de la institución.

El “Taller Errores Innatos de la Inmunidad e Inmunodeficiencias”, en tanto, contó con la coordinación del Dr. Matías Oleastro, Jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Garrahan, y contó con la participación de alrededor de 40 médicos, de distintas especialidades y otros profesionales de la salud, quienes debatieron y analizaron casos clínicos complejos.

 

Hemofilia: abordaje de su tratamiento desde diferentes disciplinas

Hemofilia: abordaje de su tratamiento desde diferentes disciplinas

12.04.2024 – En el marco de las actividades por el 60° Aniversario de nuestra institución y el Día Mundial de la Hemofilia (17 de abril), organizamos una jornada junto a la Filial Córdoba de la Fundación de la Hemofilia.

El encuentro “La hemofilia y otros trastornos de sangrado: especialidades y tratamiento” se desarrollará el sábado 20 de abril de 10 a 13 h. en la sede del Laboratorio -Bv. Enrique Barros s/n (ex Av. Valparaíso), Ciudad Universitaria, Córdoba. Con modalidad híbrida, está destinada a personas con esta afección, familiares e interesados en la temática.

Esta actividad tiene como fin visibilizar la hemofilia y otros trastornos de sangrado en diferentes ámbitos, promoviendo su interacción. Con este propósito contará con un panel de expertos de distintas disciplinas, entre ellas hematología, odontología, ginecología, enfermería, farmacia y educación.

Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 18 de abril, completando el siguiente formulario.

Para ver los disertantes y las temáticas, ingresar aquí

Acerca de este día

Desde 1989, cada 17 de abril, grupos de pacientes de todo el mundo celebran este día a fin de generar conciencia y comprensión acerca de la hemofilia y otros trastornos de la coagulación. La fecha se eligió en honor al nacimiento de Frank Schnabel, fundador de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH).

El lema de este año es Acceso equitativo para todos: Reconocemos todos los trastornos de la coagulación. La visión de la FMH de Tratamiento para todos es la de un mundo en el que todas las personas con trastornos de la coagulación hereditarios tengan acceso a la atención, sin importar su tipo de trastorno, su género, su edad o el lugar donde vivan.

Jornada de Actualización en Farmacovigilancia de Medicamentos Hemoderivados

Jornada de Actualización en Farmacovigilancia de Medicamentos Hemoderivados

18.09.2023 – Se abordarán conceptos centrales sobre el manejo de este tipo de medicamentos. Será el 21 de octubre de 9 a 14 h. y la actividad está destinada a profesionales y actores del sistema de salud, así como a estudiantes avanzados. 

El sábado 21 de octubre tendrá lugar en el Laboratorio de Hemoderivados la Jornada de Actualización en Farmacovigilancia de Medicamentos Hemoderivados. Se realizará en el marco del Plan de Gestión de Riesgo del Laboratorio de Hemoderivados y de las acciones conjuntas que se desarrollan con el Centro de Información de Medicamentos (CIME) de la Facultad de Ciencias Químicas.

Este espacio prevé la formación y actualización en aspectos relacionados a la correcta manipulación de medicamentos hemoderivados. La propuesta busca contribuir a su uso racional y a la seguridad de los pacientes.

En esta línea, la jornada propone trabajar los conceptos centrales de farmacovigilancia enfocados en los planes de gestión de riesgos en la utilización de medicamentos. También, capacitar sobre aspectos generales de conservación, preparación y administración de medicamentos inyectables. Así como profundizar en cuestiones específicas de la conservación, preparación y administración de medicamentos hemoderivados.

Expondrán sobre estos temas profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas (Centro de Información de Medicamentos y Departamento de Ciencias Farmacéuticas) y al Laboratorio de Hemoderivados (Dirección de Farmacoepidemiología e Información Científica).

La actividad está destinada a profesionales y actores que se desempeñan en el sistema de salud, y estudiantes avanzados de carreras afines.

Cómo participar

La jornada se desarrollará con modalidad híbrida (presencial en el Laboratorio de Hemoderivados y virtual a través de Meet). Se otorgarán certificados de asistencia y evaluación. La actividad es gratuita, con cupos limitados, y las inscripciones podrán realizarse, hasta el 19 de octubre, haciendo click aquí.

Acceder al Programa de la Jornada 

Por consultas comunicarse vía mail a: farmacovigilancia@hemoderivados.unc.edu.ar

Hemofilia: la importancia de un tratamiento adecuado

Hemofilia: la importancia de un tratamiento adecuado

19.04.2023 – Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia. En este marco, el Laboratorio de Hemoderivados de UNC junto a la Filial Córdoba de la Fundación de la Hemofilia llevarán a cabo la jornada: “Tratamiento domiciliario – Taller de infusión”, destinada a personas con este trastorno de la coagulación; familiares y profesionales de la salud. Se realizará el 29 de abril. 

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia en conmemoración al nacimiento de Frank Schnabell, fundador de la Federación Mundial de Hemofilia. El objetivo de esta fecha es concientizar a la población sobre esta enfermedad, y compartir conocimientos e investigaciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

En este marco, el Laboratorio de Hemoderivados de UNC junto a la Filial Córdoba de la Fundación de la Hemofilia llevarán a cabo la jornada “Tratamiento domiciliario – Taller de infusión”, destinada a personas con hemofilia, familiares y profesionales de la salud.

El encuentro se realizará el sábado 29 de abril de 10.00 a 12.30 en la sede del Laboratorio de Hemoderivados (Av. Valparaíso esq. Juan Filloy – Ciudad Universitaria, Córdoba). Se abordarán diversas actividades para tomar conciencia sobre la necesidad de generar un trabajo urgente que garantice el acceso a tratamientos adecuados.

Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 27 de abril haciendo click aquí.

Compromiso con la salud

Desde el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC estamos comprometidos con la salud de la población. Por ello, elaboramos Factor VIII, el medicamento que da tratamiento a la Hemofilia A, y estamos desarrollando una alternativa terapéutica para la Hemofilia B.

Es nuestra responsabilidad social acompañar e impulsar este tipo de acciones que promueven la sensibilización y la difusión de conocimientos e investigaciones científicas y  que mejoren la calidad de vida de las personas.

Qué es la hemofilia

La hemofilia es un trastorno de la coagulación que se produce por una mutación de los genes del cromosoma X, y se caracteriza por la disminución o ausencia de la función de los factores necesarios para la coagulación. Los dos tipos más comunes son: la hemofilia A, que se da por la ausencia de Factor VIII en la sangre; y la B, por la carencia de Factor IX.

Los hombres con esta afección transmiten el gen mutado a sus hijas mujeres, pero no a sus hijos varones. Las mujeres portadoras de hemofilia pueden transmitir a ambos hijos. También pueden ocurrir casos de hemofilia esporádica, sin que haya antecedentes familiares, pero estos son los casos menos frecuentes.

Según datos del año 2022, se estima que en Córdoba hay 300 personas con Hemofilia, mientras que en Argentina se registran 3.200. Actualmente, la Fundación de la Hemofilia está trabajando en una campaña de registración nacional denominada HArgentina que permite actualizar el número de personas afectadas en nuestro país.

Cómo se manifiesta

Las personas pueden presentar hemorragias incontroladas como resultado de una lesión aparentemente menor. En articulaciones y músculos provocan dolor y suelen llevar a discapacidades graves; mientras que en órganos principales pueden tener consecuencias letales.

Durante muchos años se consideró que sólo los hombres podían presentar los síntomas y que las mujeres solo portaban el gen. Actualmente hay evidencia de que muchas portadoras experimentan síntomas. Por ello, es importante consultar con un profesional de salud especializado en hematología.

Becas estudiantiles UNC en el Laboratorio de Hemoderivados 

Becas estudiantiles UNC en el Laboratorio de Hemoderivados 

11.03.2022

En el marco del programa de becas dirigidas a estudiantes de la UNC, que tiene el propósito de generar una experiencia en el mundo laboral y productivo, nuevamente se incorporaron becarias y becarios a nuestro equipo.

En esta oportunidad Gina Melloni, de la carrera de Odontología, y Agustina Cuello, de la carrera de Farmacia; se sumaron a la Dirección Técnica del Laboratorio. Mientras que Geraldine Máscolo y Matías Pernochi, también de las carreras de Odontología y Farmacia, respectivamente, se incorporaron al equipo de la Planta Procesadora de Tejidos Biológicos.

La selección fue realizada conjuntamente entre el Laboratorio y las unidades académicas implicadas y, de este modo, las personas becadas se integran a diferentes áreas de trabajo relevantes para su formación profesional, durante un año.

Con esta modalidad ya son ocho las y los estudiantes universitarios que están desarrollando su experiencia en Hemoderivados.