by marianamendoza | May 8, 2019 | Compartimos conocimiento, Institucional
En el mes de su 55° aniversario, y por primera vez en su historia, el 9 de mayo el Laboratorio de Hemoderivados empieza a dictar la Diplomatura en Producción Industrial de Medicamentos. Se trata de una propuesta integral de capacitación, única en el país, destinada a los recursos humanos de la industria farmacéutica y actividades afines al sector.
En el mes de su 55° aniversario, y por primera vez en su historia, el laboratorio universitario asume el desafío de capacitar a los recursos humanos para la industria farmacéutica local y
regional.
Históricamente abocado al desarrollo y producción de medicamentos complejos así como a la distribución de estos medicamentos a un costo accesible para la población, el Laboratorio de Hemoderivados busca ahora dar respuesta a la demanda de formación específica en aspectos críticos del sector.
Con este propósito diseñó la Diplomatura en Producción Industrial de Medicamentos, una propuesta integral de capacitación que capitaliza el conocimiento generado en el. desarrollo y elaboración de medicamentos, así como la experiencia de sus profesionales.
Esta primera edición, la Diplomatura cuenta con 46 inscriptos, quienes fueron seleccionados entre más de 70 interesados. Las clases inician este jueves 9 de mayo a las 15 hs. con el dictado de la unidad temática Introducción a la Producción de Medicamentos a cargo de Catalina Massa, coordinadora de la Diplomatura y ex directora ejecutiva del Laboratorio.
by marianamendoza | Oct 3, 2017 | Compartimos conocimiento, Institucional
Del 18 al 20 de octubre, referentes de organismos, sistemas de salud y planes de sangre de América Latina se darán cita en el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba. Se reunirán para analizar el estado de situación de la procuración de plasma y la elaboración de hemoderivados en la región, entre otras temáticas afines.
El plasma es un recurso estratégico para los sistemas de salud de los países. De la disponibilidad de plasma depende la posibilidad de elaborar medicamentos y tratar enfermedades para las que muchas veces no hay otra alternativa terapéutica. A pesar de su importancia es un recurso considerado escaso.
Para analizar y debatir en torno a la disponibilidad de plasma y los medicamentos hemoderivados que se elaboran a partir de esta materia prima en la región, el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba organiza la Segunda Reunión Latinoamericana de Plasma y Hemoderivados.
El encuentro se desarrollará del 18 al 20 de octubre y está destinado a médicos; bancos de sangre; organismos de salud; autoridades regulatorias provinciales, nacionales e internacionales; investigadores, y asociaciones de pacientes.
Durante tres jornadas de intenso trabajo se abordarán temáticas como: la regulación de establecimientos proveedores de materia prima y su incidencia en la producción de hemoderivados; seguridad y disponibilidad del plasma destinado a fraccionamiento proteico; experiencias de fraccionamiento de plasma en países de la región; nuevas indicaciones terapéuticas de medicamentos hemoderivados; estudios clínicos aplicados a productos biológicos; productos biosimilares y productos comparables, y farmacovigilancia de productos hemoderivados.
Entre los disertantes invitados destacan Isabel Rodrigo (Agencia Española de Medicamentos). María Luz Pombo (Organización Panamericana de la Salud), y Patricia Aprea (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). También está prevista la participación de referentes de Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
La inscripción es libre y gratuita hasta completar el cupo, a través del sitio www.unc-hemoderivados.com.ar