by marianamendoza | Abr 9, 2025 | Doná Plasma, Institucional, Vinculación
Se trata del Centro de Hemoterapia del Hospital de Clínicas de la UBA y de la Fundación Hemocentro Buenos Aires.
Recientemente dos nuevos establecimientos de sangre se incorporaron a la campaña “Doná Plasma”, impulsada por nuestro laboratorio. Se suman así al Banco de Sangre de la Universidad Nacional de Córdoba y a la Fundación Banco Central de Sangre, ambos de la ciudad de Córdoba.
El Centro de Hemoterapia del Hospital de Clínicas es el primer establecimiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en incorporarse a esta iniciativa, promoviendo el trabajo en red y fomentando la donación voluntaria y altruista de plasma. A su vez, la Fundación Hemocentro Buenos Aires refuerza este compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, brindando una nueva opción para quienes deseen donar en esa ciudad.
A partir de ahora, quienes quieran donar plasma en CABA pueden hacerlo en:
. Centro de Hemoterapia del Hospital de Clínicas de la UBA
Av. Córdoba 2351, piso 3.
De lunes a viernes, de 8 a 12:30 h con turno previo vía WhatsApp.
. Fundación Hemocentro Buenos Aires
Av. Díaz Vélez 3973.
Horarios acordados vía WhatsApp.
by marianamendoza | Nov 13, 2024 | I+D, Institucional, Vinculación
12.11.2024 – Como industria biofarmacéutica de la Universidad Nacional de Córdoba, nuestro laboratorio se sumó a este espacio con el objetivo de contribuir a la generación de nuevas estrategias y acciones para el crecimiento del sector.
El Laboratorio de Hemoderivados se sumó al Clúster de Biotecnología de Córdoba. Su participación en este espacio le permitirá facilitar la colaboración con otras empresas y centros de investigación, y promover el intercambio de conocimientos y recursos.
El Clúster de Biotecnología Córdoba es un espacio interinstitucional que tiene como fin el intercambio y debate sobre las principales propuestas que conforman el Plan de Acción del Gobierno de la Provincia de Córdoba para el impulso y desarrollo de la Biotecnología. Entre sus fines, el Clúster promueve la generación de conocimientos y el desarrollo de empresas biotecnológicas tales como la bioinformática, la biomedicina y la biomédica, entre otras. Además, el clúster fomenta la cooperación en investigación y desarrollo, e invita al intercambio con otros actores.
Como industria biofarmacéutica, el Laboratorio de Hemoderivados se encuentra desarrollando, entre otros medicamentos, dos opciones terapéuticas para la Hemofilia B.
Este tipo de Hemofilia es un trastorno de la coagulación de la sangre originado por la ausencia del Factor IX, una proteína que se encuentra en el plasma humano y que participa en el mecanismo de la coagulación sanguínea.
En el caso de la Hemofilia tipo B, quienes viven con esta enfermedad necesitan tratamientos sustitutivos de Factor IX. Estos medicamentos pueden ser producidos a partir del plasma humano (Factor IX plasmático), o bien, a través de la ingeniería genética (Factor IX recombinante humano). Ambas alternativas terapéuticas son necesarias, ya que se ajustan a las necesidades de cada paciente.
Innovación biotecnológica en el Laboratorio de Hemoderivados
Desde el año 2012, el Laboratorio de Hemoderivados lleva adelante el proyecto “Biohemo” para la obtención de FIX recombinante humano (FIXrh). Para ello aplica tecnología de ADN recombinante, la que permite la producción de una amplia gama de medicamentos con características únicas y beneficios significativos para los pacientes.
Los avances de este proyecto, en estado piloto, posicionan a Hemoderivados en el campo de la biotecnología aplicada a la industria de los medicamentos, y como institución formadora de recursos humanos de gran nivel académico. Al mismo tiempo contribuye a la generación de know how local.
La trascendencia del proyecto es sensible de considerar, pues el Laboratorio de Hemoderivados podrá convertirse en el primer productor público del país en producir una proteína recombinante con aplicaciones terapéuticas en humanos. Esto posiciona al Laboratorio como una empresa innovadora cuyo objetivo es brindar soluciones a los problemas de abastecimiento en nuestro país y la región, y mejorar la calidad de vida de los pacientes con Hemofilia B.
by soledadvelazquez | Oct 14, 2024 | Institucional, Sin categoría, Sustentabilidad, Vinculación
14.10.2024 – En el marco de la 9° Asamblea Nacional “Aceleremos el cambio”, los integrantes de Pacto Global Argentina eligieron nuevas autoridades de su Directorio para el periodo 2024-2026, y Hemoderivados continúa como miembro titular.
Actualmente, esta red reúne a 992 empresas y organizaciones no empresariales participantes distribuidas a lo largo del país, comprometidas con alinear sus estrategias y operaciones con los 10 principios universales sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
Su Directorio (antes, Mesa Directiva) está conformado por la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, más 13 organizaciones titulares y 11 organizaciones suplentes. La nueva conducción asumirá el 29 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nuestro Laboratorio estuvo representado por el director ejecutivo, Héctor G. Tavella, acompañado por el director de Sustentabilidad y Comunicación Institucional, Sergio Oviedo.
Para conocer la conformación del nuevo Directorio, ingresar aquí
20 años comprometidos con el desarrollo sostenible
Nuestro Laboratorio, además, estuvo presente en el cierre de celebración de los 20 años de Pacto Global Argentina. Bajo el lema “Aceleremos el Cambio”, el evento contó con la presencia de destacados oradores, miembros y representantes de distintas instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible.
El encuentro, llevado a cabo en Buenos Aires, no sólo permitió reflexionar sobre los logros alcanzados en las últimas dos décadas, sino también plantear los desafíos futuros para acelerar el cambio hacia una sociedad más justa y sustentable.
by marianamendoza | Oct 2, 2024 | Doná Plasma, Institucional, Vinculación
La institución se sumó recientemente a la campaña Doná Plasma que lleva adelante nuestro laboratorio junto al Banco de Sangre de la Universidad Nacional de Córdoba.
Esta unión promueve el trabajo colaborativo y alienta la donación voluntaria y altruista de plasma, reafirmando el compromiso con la vida de nuestra organización, contribuyendo a la salud y el bienestar de las personas.
Desde ahora, las personas interesadas en donar plasma también podrán hacerlo en la sede que la Fundación posee en calle Caseros 1576, de martes a viernes, en el horario de 8.30 a 12.30. Es necesario solicitar un turno de manera previa.
Sobre la Fundación
La Fundación Banco Central de Sangre es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que desde 1999 tiene por objetivo administrar un Banco centralizado de sangre en la provincia de Córdoba bajo la premisa de la mejora continua y la concientización en la donación voluntaria y altruista.
by marianamendoza | Ago 7, 2024 | Compartimos conocimiento, Institucional, Productos, Vinculación
07.08.2024 – Organizamos esta actividad junto al Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Químicas. Es gratuita, con cupos limitados y se desarrollará de manera virtual.
El miércoles 21 de agosto tendrá lugar la jornada “Recomendaciones para el uso seguro de Cloruro de Potasio Intravenoso”. Esta actividad propone trabajar los conceptos generales en torno a la seguridad del paciente y las prácticas seguras en el uso de este medicamento en el ámbito hospitalario.
El Cloruro de Potasio es considerado por la Organización Mundial de la Salud como un medicamento de alto riesgo, en este sentido y desde un enfoque preventivo resulta fundamental la capacitación en prevención de daños y la promoción de un uso seguro.
Esta actividad está destinada a farmacéuticos, enfermeros, médicos, entre otros profesionales de la salud y estudiantes de carreras afines. Se realizará el 21 de agosto de 18.30 a 20.30 h, a través de Meet, es gratuita y requiere inscripción previa.
Se abordarán los siguientes aspectos:
- Seguridad del paciente y medicación sin daño.
- Prácticas para el uso seguro de medicamentos.
- Medicamentos de alto riesgo y LASA. Definición y recomendaciones generales.
- Cloruro de potasio IV.
- Indicaciones (aprobadas y uso “off-label”).
- Contraindicaciones.
- Administración intravenosa: precauciones especiales de uso.
- Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción.
- Reacciones adversas.
- Sobredosis.
- Errores frecuentes en el uso de cloruro de potasio IV y prácticas de prevención.
- Errores más frecuentes detectados.
- Prácticas de prevención de errores.
Expondrán sobre estos temas profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas (Centro de Información de Medicamentos y Departamento de Ciencias Farmacéuticas) y al Laboratorio de Hemoderivados (Farmacoepidemiología e Información Científica). Además, disertarán profesionales de la Escuela de Enfermería de la UNC, y especialistas en Farmacia del Hospital Misericordia y del Sanatorio Aconcagua.
Para participar es necesaria la inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/6s2j5kYksBK2ENpt9. El día de la jornada se enviará el enlace correspondiente, vía mail, a todas las personas inscriptas .
Ante cualquier duda o consulta comunicarse al siguiente correo: farmacovigilancia@hemoderivados.unc.edu.ar
by marianamendoza | Nov 13, 2023 | Institucional, Sustentabilidad, Vinculación
Tuvo lugar una nueva reunión periódica de la Mesa Directiva de la Red Argentina de Pacto Global, en la que estuvimos presentes como miembros de la misma. Esta tercera reunión contó con la participación de Claudia Mojica, coordinadora residente de Naciones Unidas en Argentina, y de Valentín González de León, representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (agencia que aloja a la red del Pacto Global en Argentina).
Durante el encuentro, desarrollado en Tigre, se realizó una evaluación de la gestión del último trimestre y se fijaron nuevos desafíos para continuar trabajando alineados a los objetivos de la Agenda 2030. La planificación de las actividades de 2024, año en que la red cumple 20 años en nuestro país, fue otro de los ejes de trabajo de la jornada.
La Red Argentina cumplió los objetivos asumidos para el 2023 incrementando el número de instituciones participantes , potenciando sus actividades de formación y de aceleración de objetivos donde se destacan: economía circular, integridad, género y derechos humanos.
Más información en el sitio de la Red de Pacto Global Argentina.