by marianamendoza | Abr 9, 2025 | Doná Plasma, Institucional, Vinculación
Se trata del Centro de Hemoterapia del Hospital de Clínicas de la UBA y de la Fundación Hemocentro Buenos Aires.
Recientemente dos nuevos establecimientos de sangre se incorporaron a la campaña “Doná Plasma”, impulsada por nuestro laboratorio. Se suman así al Banco de Sangre de la Universidad Nacional de Córdoba y a la Fundación Banco Central de Sangre, ambos de la ciudad de Córdoba.
El Centro de Hemoterapia del Hospital de Clínicas es el primer establecimiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en incorporarse a esta iniciativa, promoviendo el trabajo en red y fomentando la donación voluntaria y altruista de plasma. A su vez, la Fundación Hemocentro Buenos Aires refuerza este compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, brindando una nueva opción para quienes deseen donar en esa ciudad.
A partir de ahora, quienes quieran donar plasma en CABA pueden hacerlo en:
. Centro de Hemoterapia del Hospital de Clínicas de la UBA
Av. Córdoba 2351, piso 3.
De lunes a viernes, de 8 a 12:30 h con turno previo vía WhatsApp.
. Fundación Hemocentro Buenos Aires
Av. Díaz Vélez 3973.
Horarios acordados vía WhatsApp.
by marianamendoza | Nov 12, 2024 | Doná Plasma, Institucional
En el marco del Día Nacional del Donante de Sangre, el Laboratorio de Hemoderivados realizó el 4° Encuentro de donantes y pacientes, bajo el lema “Conexiones que sanan. Experiencias que enriquecen”.
Este evento tuvo como fin reconocer la solidaridad de los donantes de plasma y mostrarles cómo su compromiso mejora la calidad de vida de quienes necesitan medicamentos hemoderivados.
Nos acompañaron profesionales de la salud, así como la Fundación de la Hemofilia – Filial Córdoba, la Fundación Banco Central de Sangre, la Asociación de Ayuda al Paciente con Inmunodeficiencia Primaria (IDP), la Fundación Luz SGB, donantes, pacientes, amigos y familiares.
Un espacio de conexión y reflexión
La jornada incluyó emotivos testimonios de donantes y pacientes, quienes compartieron sus historias de vida. Estas experiencias destacan el impacto positivo de la solidaridad y la colaboración en la salud y bienestar de muchas personas.
Asimismo, se entregaron menciones especiales a donantes que superaron las 40, 50, 60 e incluso 100 donaciones. También recibieron distinciones profesionales e instituciones comprometidas con esta causa, en reconocimiento a su valiosa contribución.
El encuentro culminó con una presentación musical a cargo de Munay, un grupo integrado por trabajadores del Laboratorio; seguido de una visita guiada en las instalaciones de nuestra industria farmacéutica.
by marianamendoza | Oct 2, 2024 | Doná Plasma, Institucional, Vinculación
La institución se sumó recientemente a la campaña Doná Plasma que lleva adelante nuestro laboratorio junto al Banco de Sangre de la Universidad Nacional de Córdoba.
Esta unión promueve el trabajo colaborativo y alienta la donación voluntaria y altruista de plasma, reafirmando el compromiso con la vida de nuestra organización, contribuyendo a la salud y el bienestar de las personas.
Desde ahora, las personas interesadas en donar plasma también podrán hacerlo en la sede que la Fundación posee en calle Caseros 1576, de martes a viernes, en el horario de 8.30 a 12.30. Es necesario solicitar un turno de manera previa.
Sobre la Fundación
La Fundación Banco Central de Sangre es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que desde 1999 tiene por objetivo administrar un Banco centralizado de sangre en la provincia de Córdoba bajo la premisa de la mejora continua y la concientización en la donación voluntaria y altruista.
by marianamendoza | Abr 18, 2023 | Doná Plasma, Institucional
La gammaglobulina antitetánica es un medicamento hemoderivado que escasea en el país. Para garantizar su elaboración y acceso, Hemoderivados implementó colectas específicas con el fin de captar plasma con altos títulos de anticuerpos antitetánicos.
El tétanos es una enfermedad infecciosa causada por la toxina del Clostridium tetani, una bacteria que resiste a los antisépticos y a las altas temperaturas, permitiendo su supervivencia en distintas superficies. Cuando esta toxina ingresa al organismo humano se considera una emergencia médica que, de no ser tratada adecuadamente, puede producir graves problemas de salud e, incluso, ocasionar la muerte.
El único medicamento disponible para el tratamiento y la profilaxis de esta enfermedad (en caso de no estar vacunada/o) es la gammaglobulina antitetánica. Sin embargo, este concentrado de anticuerpos escasea en nuestro país por falta de materia prima, es decir, plasma con altos títulos de anticuerpos antitetánicos.
En el mundo, la disponibilidad de materia prima para la producción de Gammaglobulina Antitetánica proviene de donantes inmunizados contra el tétanos, cuyo plasma contiene altos títulos de estos anticuerpos.
Actualmente, la producción nacional de la Gammaglobulina Antitetánica, que tiene lugar en nuestro Laboratorio de Hemoderivados desde el año 2000, también está se encuentra discontinuada por falta de plasma con anticuerpos específicos de este tipo específico de materia prima.
Ser parte de la solución
En 2022 Hemoderivados puso en marcha las colectas de plasma “A un brazo de distancia”, destinadas a obtener plasma con altos títulos de anticuerpos antitetánicos. Para ello se requiere de la inmunización activa de las personas donantes, es decir, la vacunación para estimular la producción de anticuerpos específicos.
La primera etapa de estas colectas se desarrolló al interior de la institución. Se implementó con las y los donantes voluntarios de plasma que trabajan en el laboratorio. Ahora, la invitación está abierta a todas las personas que deseen ser parte de la solución.
¿Cualquier persona puede sumarse? Pueden hacerlo todas aquellas personas que cumplan con los requisitos para ser donantes de plasma y sangre. Si han sido inmunizadas recientemente con la vacuna antitetánica pueden incorporarse inmediatamente.
Si no lo están y quieren sumarse, están invitados a comunicarse con el equipo de la campaña Doná Plasma que lleva adelante estas colectas. Pueden hacerlo por whatsapp al 351 512 9038. También pueden contactarse para realizar consultas y solicitar más información.
Más allá de la donación, vacunarse es una cuestión de autocuidado y salud.
by belennocioni | Abr 1, 2022 | Doná Plasma, Sin categoría
¿Sabías que podés registrarte como donante de médula ósea cuando venís a donar plasma al el Laboratorio de Hemoderivados UNC?
Podés manifestarlo en la entrevista médica que se hace justo antes de donar plasma.
Cuando donás plasma o sangre, podés inscribirte como donante de médula ósea o Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH).
Para eso, se toma una unidad de sangre, de la cual se obtiene el código genético. Así pasás a ser parte del registro mundial.
Al realizar una búsqueda el código genético de un donante inscripto en el Registro coincide con el de un paciente que necesita un trasplante en cualquier lugar del mundo, el Registro se contacta con el donante para confirmar su decisión y gestionar la donación.
Es muy importante registrarse, 3 de cada 4 pacientes no tienen donante compatible en su grupo familiar y necesitan recurrir a un donante no emparentado.
>> Para el registro es necesario tener entre 18 y 40 años.
by belennocioni | Mar 23, 2022 | Doná Plasma
El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC relanza su convocatoria destinada a seguir sosteniendo las colectas solidarias de plasma e invita a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa que repercute en la calidad de vida de miles de personas.
Luego del momento más crítico de la pandemia es necesario seguir sosteniendo las donaciones voluntarias de plasma, ya que constituye la materia prima con la que se elaboran distintos medicamentos esenciales, que proveen al sistema sanitario de todo el país. Doná Plasma es una campaña permanente del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC que se realiza desde hace más de 10 años.
La campaña se desarrolla de lunes a jueves de 8.30 a 13.30 hs. en Av. Valparaíso s/n , entre calles Juan Filloy y Haya de la Torre, ciudad universitaria. Para donar es necesario sacar un turno previamente, de manera online, haciendo click aquí, o escribiendo por whatsapp al 351 512 9038.
¿Qué es el plasma?
El plasma es la parte líquida de la sangre. Contiene un 7% de proteínas que constituyen la materia prima irremplazable para elaborar medicamentos hemoderivados. El plasma no se fabrica ni se compra. La única manera de obtenerlo es a través de la donación solidaria de plasma y/o sangre.
De esta manera, la producción de los medicamentos hemoderivados se sostiene utilizando como materia prima el plasma excedente que proveen los bancos de sangre del país, y también, el plasma que se obtiene en el marco de la campaña solidaria Doná Plasma que lleva adelante el Laboratorio de Hemoderivados junto al Banco de Sangre de la UNC.
¿Qué medicamentos se elaboran con el plasma?
Con el plasma se elaboran distintos medicamentos hemoderivados: Gammaglobulinas (endovenosa, intramuscular y subcutánea), Albúmina Sérica Humana, Factor VIII Antihemofílico, Antritrombina III, Gamma Anti- Rho, Gamma Antitetánica y Complejo Protrombínico.
Estos medicamentos se destinan al tratamiento de enfermedades crónicas y complejas, para muchas de las cuales no existe una alternativa terapéutica. De esta forma se pueden tratar enfermedades como Inmunodeficiencias Primarias, Hemofilia, Tétanos y enfermedades de origen neurológico. También se utilizan en quemaduras graves y trasplantes.
Los requisitos para ser donante son:
▪️Tener entre 18 y 65 años, y pesar más de 50 Kg.
▪️No tener enfermedades de transmisión por sangre (Chagas, Sífilis, Hepatitis B o C, HIV, HTLV).
▪️Si tuviste Hepatitis A pero fue antes de los 11 años, podés donar.
▪️Endoscopías, tatuajes, piercings o acupuntura: deben haber transcurrido al menos 6 meses.
▪️Vacunación contra el Covid-19: deben pasar 3 días.
▪️Vacunas doble viral contra el Sarampión y la Rubeola: deben pasar 28 días.