by soledadvelazquez | Oct 14, 2024 | Institucional, Sin categoría, Sustentabilidad, Vinculación
14.10.2024 – En el marco de la 9° Asamblea Nacional “Aceleremos el cambio”, los integrantes de Pacto Global Argentina eligieron nuevas autoridades de su Directorio para el periodo 2024-2026, y Hemoderivados continúa como miembro titular.
Actualmente, esta red reúne a 992 empresas y organizaciones no empresariales participantes distribuidas a lo largo del país, comprometidas con alinear sus estrategias y operaciones con los 10 principios universales sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
Su Directorio (antes, Mesa Directiva) está conformado por la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, más 13 organizaciones titulares y 11 organizaciones suplentes. La nueva conducción asumirá el 29 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nuestro Laboratorio estuvo representado por el director ejecutivo, Héctor G. Tavella, acompañado por el director de Sustentabilidad y Comunicación Institucional, Sergio Oviedo.
Para conocer la conformación del nuevo Directorio, ingresar aquí
20 años comprometidos con el desarrollo sostenible
Nuestro Laboratorio, además, estuvo presente en el cierre de celebración de los 20 años de Pacto Global Argentina. Bajo el lema “Aceleremos el Cambio”, el evento contó con la presencia de destacados oradores, miembros y representantes de distintas instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible.
El encuentro, llevado a cabo en Buenos Aires, no sólo permitió reflexionar sobre los logros alcanzados en las últimas dos décadas, sino también plantear los desafíos futuros para acelerar el cambio hacia una sociedad más justa y sustentable.
by marianamendoza | Ago 19, 2024 | Sin categoría
19-08-2024. Junto a la Asociación de Ayuda al Paciente con Inmunodeficiencia Primaria invitamos al Taller para Pacientes con Inmunodeficiencias Primarias (IDP): “Actualizando conceptos” , destinado a pacientes, familiares e interesados en la temática.
El encuentro será el sábado 14 de septiembre de 10:30 a 15:30 h, en la sede del Laboratorio: Bv. Enrique Barros s/n (ex Av. Valparaíso) – Ciudad Universitaria, Córdoba.
Esta invitación tiene como fin generar un momento de encuentro y reflexión entre los participantes y un panel de expertos de distintas disciplinas , entre ellas: inmunología, enfermería y farmacia. Además, habrá asesoramiento de la Asociación de Ayuda al Paciente, el Ministerio de Salud de Córdoba y la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.
La jornada es gratuita con inscripción individual previa. Incluye desayuno de bienvenida y almuerzo. Habrá taller de artes para niños.
Podrán inscribirse hasta el miércoles 11/9, completando el siguiente formulario: https://forms.gle/apk3zXzL9S88A7jn9 . Allí podrán dejar preguntas para que los expertos respondan durante el encuentro.
by marianamendoza | May 21, 2024 | Institucional, Sin categoría
Este 21 de mayo se cumplieron 60 años del decreto a través del cual el Presidente Arturo Illia colocó la piedra basal de la primera planta fraccionadora de proteínas plasmáticas del país: el Laboratorio de Hemoderivados “Presidente Illia” de la Universidad Nacional de Córdoba.
En este marco, nuestra institución celebró su aniversario con un acto protocolar encabezado por el rector de la UNC, Jhon Boretto ; la vicerrectora, Mariela Marchisio ; el director ejecutivo del Laboratorio, Héctor Gabriel Tavella ; y la vicegobernadora de la Provincia de Córdoba, Myrian Prunotto . Además, estuvieron presentes dos invitados especiales: Juan Martín Illia , nieto del presidente Arturo Illia; y la médica pediatra, especializada en Alergia e Inmunología, Laura Sasia .
Durante la celebración, el rector John Boretto destacó la relevancia y el rol clave de nuestra organización: “Hemoderivados es motivo de orgullo para la comunidad y un ejemplo vivo de la misión social de la Universidad sostenida por seis décadas. Este aniversario es una reafirmación de nuestro compromiso con la vida y la salud” .
Asimismo, el director ejecutivo Héctor Gabriel Tavella valoró el compromiso de todos los que forman parte de esta industria farmacéutica: “ Estamos ante una institución – la Universidad – que mantiene la vigencia tras tantos siglos de existencia, y que en coyunturas de nuestro país tan distintos , logró entender la visión de lo que es tener un laboratorio como Hemoderivados”.
Y continuó: “ Y un grupo de personas, que fue cambiando a lo largo de estos 60 años, siempre mantuvo esa lógica, ese compromiso y ese sentido de pertenencia, que con orgullo puedo decir tiene cada uno de los que trabaja en este laboratorio hoy . Todos nos sentimos parte de una causa, esto es lo que caracteriza al sector público, ser parte de una causa”.
Por su parte, la vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, remarcó: “Pocas veces tan oportuno celebrar un aniversario que nos recuerda todo lo que puede crecer aquello que se siembra con esperanza, con honestidad y convicción, motivadores que impulsaron el inicio de esta institución que hoy nos representa a nivel internacional”.
Como parte de los invitados especiales, Juan Martín Illia, nieto del presidente Arturo Umberto Illia, brindó un emotivo discurso para todo el público y recordó a su abuelo, quien fue clave protagonista para la creación del Laboratorio.
“Hoy me gustaría decirte, querido abuelo, en este lugar hay una semilla que tiraste y que hoy se ha convertido en un gran árbol que cobija aún tus anhelos, y están bien custodiados. En este lugar ya no sos un bronce olvidado, sos ejemplo vivo, gracias a los hombres y mujeres que durante estos 60 años siguen caminando”.
Seguidamente, Laura Sasia, médica pediatra puso en valor el rol del laboratorio como industria farmacéutica y su compromiso con el bienestar de la comunidad. En esta línea se destacó la donación de medicamentos a pacientes en situaciones de vulnerabilidad, y el apoyo a las asociaciones científicas y profesionales vinculadas al sector de la salud. Asimismo, agradeció a las autoridades y al equipo de Hemoderivados “por formar parte de esta celebración, de estos 60 años de trayectoria que tienen a nivel nacional e internacional, haciendo honor al compromiso social como laboratorio que nació en la universidad pública”.
En el acto también estuvieron presentes el secretario general de la UNC, Daniel Lago; el vicepresidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, Sergio Piguillem; el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Alexandroff; integrantes del Consejo Superior de la UNC, autoridades de las distintas facultades, como así también el personal de nuestra organización y representantes del sector salud.
Acerca de nosotros
Si bien nació con la misión de elaborar medicamentos derivados del plasma humano, esta organización es hoy una industria farmacéutica con tres unidades productivas: UNC Hemoderivados, UNC Biotecnia y UNC Fármacos. Cada una de ellas se dirige a atender diferentes necesidades de salud de la población.
El Laboratorio de Hemoderivados es hoy la única planta operativa en América Latina que completa el ciclo desde el fraccionamiento del plasma hasta la elaboración del producto final. Además, posiciona a la Argentina entre los pocos países en el mundo que fraccionan el plasma obtenido en su propio territorio.
Como actor relevante dentro del sector de elaboración pública de medicamentos, garantiza el acceso a medicamentos esenciales a la comunidad, y colabora en la sustitución de importaciones y en la regulación de los precios del mercado.
Además, próximamente comenzará a producir la Solución Conservadora de Órganos SCOW UNC. De este modo, garantizará la disponibilidad de este producto médico a nivel nacional y abastecerá, principalmente, al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Se estima que la demanda nacional a cubrir será de 6.000 litros anuales.
A 60 años de su creación, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC es un actor clave del sistema de salud de Argentina y también de los países limítrofes.
by marianamendoza | Oct 5, 2023 | Sin categoría
05.10.2023 – Un encuentro para debatir sobre la actualidad, nuevas tendencias y desafíos del ecosistema biotecnológico en Córdoba, el país y la región.
El próximo 11 de octubre se desarrollará, en el Centro de Convenciones Córdoba, la edición 2023 del Foro Bio, un espacio de vinculación en el que, a través de conferencias, charlas y paneles, se debatirá sobre la actualidad, nuevas tendencias y desafíos del ecosistema biotecnológico en Córdoba, el país y la región.
Como industria farmacéutica de base biotecnológica nuestro Laboratorio adhiere y participa de esta iniciativa que se propone promover la articulación y vinculación entre los sectores académicos, científico tecnológicos, gubernamentales y socio-productivos del sector biotecnológico.
¿A quiénes está dirigido?
- Representantes de empresas o startups biotecnológicas
- Emprendedores/as
- Inversores/as
- Referentes académicos y de organismos de Ciencia y Tecnología
- Investigadores/as
- Estudiantes universitarios con carreras afines a la biotecnología
- Autoridades gubernamentales
Inscripciones hasta el lunes 9 de octubre haciendo clic acá
by marianamendoza | Mar 2, 2023 | Sin categoría
02.03.2023-
El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba posee una nueva patente de invención fruto del trabajo colaborativo entre el área de Desarrollo de Productos y Procesos de nuestro Laboratorio y el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC-CONICET).
La patente de la “Molécula de ácido ribonucleico sintética utilizada como control interno en el desarrollo de técnicas de amplificación de genomas para la detección, identificación y semicuantificación, simple y múltiple, de ácidos ribonucleico virales”, fue concedida el 30 de noviembre de 2022 por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, por el plazo de 20 años.
Es importante destacar que este desarrollo representó y aún representa un avance tecnológico importante para Hemoderivados – UNC ya que permite contar con un insumo imprescindible para el control y cumplimiento de los requisitos de calidad que garantizan la seguridad biológica en la elaboración de medicamentos hemoderivados, en acuerdo con las exigencias internacionales y representa la oportunidad de contar con tecnología y materiales que hasta el momento de su desarrollo eran importados.
Fue solicitada el 20 de diciembre de 2011 por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Inventores: Rodríguez Lombardi, Gonzalo; Genti de Raimondi, Susana; Vitali, María Susana; Reyna, Luciana.
La nueva molécula de ácido ribonucleico (ARN) sintética patentada, fue originalmente desarrollada para ser aplicada como un reactivo (control interno) necesario para garantizar la confiabilidad de los resultados obtenidos mediante la ejecución de técnicas de biología molecular para la detección de ácidos ribonucleicos (ARN) del virus de la Hepatitis C (VHC) y virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 (VIH-1). No obstante, este desarrollo tiene aplicaciones en otros virus ARN como Virus de la Hepatitis A (VHA) y Virus de la Hepatitis E (VHE).
Esta patente se convierte en el segundo aporte de nuestro Laboratorio a las patentes de invención de la UNC. El anterior lo constituyó la patente de invención “Procedimiento para elaboración de inmunoglobulina G humana endovenosa y la inmunoglobulina G humana obtenida”.
by marianamendoza | Dic 20, 2022 | Sin categoría
20.12.2022 –
A principios de diciembre el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) entregó los Premios Remo M. Bergoglio, un reconocimiento que otorga desde hace ocho años y que destaca el trabajo y el aporte al desarrollo de la medicina.
En esta oportunidad, el director ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados, Héctor Tavella, recibió la distinción al Aporte Científico y/o Académico en representación de la institución. El reconocimiento fue entregado por Diego Bernard, vicepresidente del Consejo y Jorge Mainguyague, secretario de la Junta Directiva.
Esta distinción, entre otros desarrollos del Laboratorio, destaca el lanzamiento al mercado de la GAMMASUB UNC, un medicamento que mejora sustancialmente la calidad de vida de los pacientes con inmunodeficiencias primarias. Además, nuestra institución obtuvo la autorización de ANMAT para la elaboración de la Solución Conservadora de Órganos SCOW UNC, el primer líquido conservador de órganos símil Wisconsin nacional.
Nuestro Laboratorio permanentemente reafirma su compromiso social y su rol en el sistema de salud nacional, garantizando la producción pública de medicamentos y productos médicos estratégicos para el país y la región, sustituyendo importaciones y regulando los precios del mercado nacional.