Nos visitó Salvatore Barba, agregado científico de la Embajada de Italia en Argentina

Nos visitó Salvatore Barba, agregado científico de la Embajada de Italia en Argentina

El director ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados UNC, Héctor Gabriel Tavella; junto a la directora Técnica, Romina Kedikian, y el director de Sustentabilidad y Comunicación Institucional, Sergio Oviedo, recibieron en la jornada del lunes la visita del agregado científico de la Embajada de Italia en Argentina.

Se trata de Salvatore Barba, Ingeniero Civil y Dr. en Ingeniería Estructural y Edificación y Recuperación Urbana, quien se desempeña como agregado científico italiano desde noviembre de 2021.

En el marco del encuentro, Barba y las autoridades del laboratorio exploraron posibles líneas de colaboración en el campo del desarrollo científico-tecnológico.

Autoridades sanitarias de Nación y Provincia visitaron el Laboratorio de Hemoderivados

Autoridades sanitarias de Nación y Provincia visitaron el Laboratorio de Hemoderivados

El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC recibió hoy la visita del secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, y del ministro de Salud de la Provincia de Córdoba, Diego Cardozo.

Los funcionarios fueron recibidos por el director ejecutivo del Laboratorio, Héctor Gabriel Tavella, y los gerentes de Administración y de Operaciones, Natacha Beltrán y Daniel Allemandi, respectivamente.

Durante la reunión compartieron información sobre el funcionamiento de este laboratorio farmacéutico universitario y el desarrollo de la Gammaglobulina Enriquecida con Anticuerpos Anti Sars-CoV-2, una alternativa para tratar a pacientes con diagnóstico positivo de COVID-19.

Como resultado de la reunión, el funcionario nacional se comprometió a prestar su apoyo al proyecto de desarrollo de este medicamento.

El titular de la cartera sanitaria provincial, por su parte, expresó la intención de la provincia de enviar el plasma recolectado de personas recuperadas de COVID-19 al Laboratorio para que sea destinado a la elaboración de la gammaglobulina.

Del encuentro también participaron el secretario de Salud de la Provincia de Córdoba, Pablo Carvajal, el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz, y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, Rogelio Pizzi.

Producción de la gammaglobulina anti SARS-CoV-2

Con el propósito de dar respuestas a las necesidades de salud de la población en el marco de la pandemia, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC lleva adelante la elaboración de una gammaglobulina enriquecida con anticuerpos anti SARS-CoV-2.

Ya se elaboraron dos lotes de esta gammaglobulina, que se propone como una alternativa terapéutica y biológicamente segura. Se trata de un medicamento que el laboratorio produce y distribuye desde hace 35 años a partir del plasma humano. El diferencial en este caso, es que el plasma utilizado como materia prima para su elaboración posee anticuerpos anti Sars-Cov-2.

Si bien es un medicamento que el Laboratorio de Hemoderivados produce hace tiempo con eficacia comprobada, fue necesario adaptar los procesos productivos a una escala mucho menor que la habitual, dada la escasez de materia prima disponible. También se desarrollaron y validaron técnicas de detección y cuantificación de anticuerpos para este virus, prácticamente desconocido hasta hace un año.

La materia prima necesaria para la elaboración de estos primeros lotes se obtuvo, por un lado, de las donaciones voluntarias de plasma de personas recuperadas de COVID-19. Y, por otro lado, del plasma enviado por los hemocentros de todo el país, obtenido de las donaciones solidarias de sangre.

El medicamento cuenta con registro provincial y con la autorización del Ministerio de Salud de Córdoba para realizar el estudio clínico de fase IV en el Hospital Rawson y en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba.

Se lanzó “Compartir es Salud”, una propuesta de formación continua para promover la donación de sangre y plasma

Se lanzó “Compartir es Salud”, una propuesta de formación continua para promover la donación de sangre y plasma

Se trata de una iniciativa conjunta del Laboratorio de Hemoderivados, el Banco de Sangre y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Casa de Trejo. Se implementará en distintos municipios cordobeses a través de los programas Universidades Populares y Promoviendo Educación, Salud y Derechos de la UNC. 

 

Este miércoles 16 de junio, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre y de un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria, la Universidad Nacional de Córdoba lanzó “Compartir es Salud”, una propuesta de formación continua de promoción comunitaria y social con eje en la donación voluntaria de sangre y plasma.

La iniciativa es impulsada por el Laboratorio de Hemoderivados, el Banco de Sangre y la Secretaría de Extensión Universitaria, para fortalecer y acompañar los procesos de organización y participación comunitarios que articulan los distintos aspectos de promoción de la donación al interior de las comunidades.

Para ello, se trabajará en la constitución de Unidades de Participación y Donación así como en la realización de diagnósticos participativos comunitarios. La articulación de la iniciativa en los distintos municipios se realizará mediante los programas Universidades Populares y Promoviendo Educación, Salud y Derechos, que la UNC ha desplegado en distintos puntos del interior provincial.

En la presentación virtual de “Compartir es Salud” participaron el rector de la UNC, Hugo Juri; el vicerrector de la UNC, Pedro Yanzi Ferreira; el secretario de Extensión Universitaria de la UNC, Conrado Storani; el director ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados, Gabriel Tavella; y la directora del Banco de Sangre, Susana Frattari; entre otras autoridades.

 

El rector Juri agradeció a las personas presentes y destacó el modelo de las universidades populares, para que la Casa de Trejo pueda estar presente en cada región. “Que estemos impulsando esto en este momento tan complicado del país y mostrando qué quiere decir solidaridad, que es una palabra que muchas se veces se expresa de manera abstracta, pero que en este momento es absolutamente indispensable”, afirmó.

Asimismo, el titular de la Casa de Trejo expresó que “estos proyectos nos hacen cumplir con los objetivos de la reforma universitaria de Córdoba, que es estar haciendo lo que nuestra sociedad necesita”.

 

En tanto, el director ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados, Gabriel Tavella, ponderó la iniciativa y valoró la coherencia de la gestión rectoral en sus políticas de vinculación con la sociedad. “Tenemos una herramienta idónea en los programas que tiene la Secretaría de Extensión de la UNC, en el Campus virtual y en la red de las universidades populares. Con esta herramienta creemos que es una gran oportunidad de involucrar a todos los gobiernos locales y las organizaciones sociales”, dijo Tavella.

A su turno, Susana Frattari  indicó que se  va a a capacitar a gente en el interior de la provincia para que se concientice a la gente en la donación de sangre y de plasma. “Buscamos que cada población sea autosuficiente en sangre”, explicó.

Conrado Storani puso en valor el trabajo que se viene realizando mediante el programa de Universidades Populares, como un anclaje para desarrollar estas propuestas. “Este proyecto nos permite continuar este trabajo que consideramos que es fundamental en las universidades públicas, que es abrir las puertas de adentro hacia afuera para cada vez alcanzar a más personas”.