Llevamos adelante un programa de farmacovigilancia junto a Daspu

Llevamos adelante un programa de farmacovigilancia junto a Daspu

01.03.2023 – Se trata de un estudio de farmacovigilancia continua sobre el uso de Gammaglobulina T, un medicamento hemoderivado que actúa sobre el sistema inmune. La iniciativa está dirigida a las personas afiliadas a la obra social universitaria.

El Laboratorio de Hemoderivados y Daspu pusieron en marcha el Programa de Farmacovigilancia Continua de Gammaglobulina T, destinado a evaluar los resultados terapéuticos del uso de este medicamento.

La iniciativa está dirigida a las personas afiliadas a la obra social universitaria, a quienes se les haya prescrito el uso de este medicamento hemoderivado. La participación es absolutamente libre y voluntaria, y la información recolectada en este marco es confidencial. 

Los interesados en participar pueden realizar consultas en cualquiera de las farmacias de la Obra Social (Ciudad Universitaria, Cofico, Cerro y Hospital Universitario de Maternidad), donde se les brindará más información al respecto. También pueden escribir al correo electrónico farmacovigilancia@hemoderivados.unc.edu.ar

Quienes dejen sus datos para sumarse a este programa serán contactados desde alguno de los siguientes teléfonos fijos: 351 5353670 / 351 4334122 o 4334123.  O bien, desde los siguientes números de telefonía celular: 3517586772 / 3512447712.

Profundizamos la vinculación con la Facultad de Ciencias Económicas

Profundizamos la vinculación con la Facultad de Ciencias Económicas

12.10.2022 – El Director Ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados y la Decana de esa unidad académica firmaron hoy un nuevo protocolo de trabajo para avanzar en la mejora del sistema de gestión de la institución.

En el marco de un protocolo de trabajo conjunto iniciado hace menos de un año, Hemoderivados y la Facultad de Ciencias Económicas se abocaron al análisis del sistema de gestión utilizado por el laboratorio, así como al relevamiento de necesidades y oportunidades de mejora en torno al mismo. 

Finalizada esa etapa diagnóstica y con la recomendación de reemplazar el sistema de gestión actual del Laboratorio de Hemoderivados, su director ejecutivo, Héctor Gabriel Tavella, y la decana de Ciencias Económicas, Catalina Alberto, pusieron en marcha hoy, 12 de octubre, la segunda etapa de esta colaboración.

De este modo, el nuevo protocolo de trabajo firmado se propone realizar un estudio de benchmarking de soluciones y proveedores de sistemas de gestión integral para generar un cambio positivo en la organización.

Héctor G. Tavella y Catalina Alberto

Durante la firma, estuvieron presentes Natacha Beltrán, Gerente Administrativa, Daniel Allemandi, Gerente de Operaciones, por parte del Laboratorio. Mientras que desde Facultad de Ciencias Económicas participaron de la firma el secretario de Extensión, Juan Saffe, Carola Jones, responsable del proyecto así como Fernando Ortega y Gloria López.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas trabajaron en la promoción de la donación de plasma

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas trabajaron en la promoción de la donación de plasma

Alumnas y alumnos de la asignatura Introducción a la Farmacoterapia I de la carrera de Farmacia, de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, desarrollaron videos breves para promover la donación solidaria de plasma a través de las redes sociales.

En el marco de los contenidos de la materia los estudiantes profundizaron en la importancia de la donación de plasma y sangre para la elaboración de medicamentos que dan tratamiento a diferentes trastornos hematológicos como la hemofilia, las inmunodeficiencias primarias, y otras como el tétanos, y enfermedades de origen neurológico.

Producción audiovisual

Con la información a la que accedieron en el marco del cursado de la materia y las charlas ofrecidas por el equipo médico y técnico de la campaña Doná Plasma de nuestro Laboratorio, los alumnos abordaron sus producciones audiovisuales breves. La idea era que en no más de un minuto brindaran información a potenciales donantes y, al mismo tiempo, realizaran un llamado a la acción: invitar a la donación de plasma.

Los videos fueron valorados por un jurado integrado por miembros de la FCQ, así como de las áreas de Captación de Materia Prima Biológica y Sustentabilidad y Comunicación Institucional del Laboratorio de Hemoderivados.

En ese marco, se seleccionaron las producciones mejor logradas en términos conceptuales, las que fueron reconocidas el último lunes 13 de junio y serán difundidas en las redes de las y los estudiantes, así como en el instagram de la campaña Doná Plasma (@donaplasmaunc) del Laboratorio de Hemoderivados próximamente.

Foto gentileza de Verónica Quinteros

Estrategias de desarrollo empresarial junto a la Facultad de Ciencias Sociales

Estrategias de desarrollo empresarial junto a la Facultad de Ciencias Sociales

19.05.2022

El Laboratorio de Hemoderivados y el equipo de investigadores del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran trabajando en el desarrollo de un análisis estratégico participativo. El estudio permitirá identificar potenciales líneas de actuación de desarrollo empresarial para este laboratorio farmacéutico universitario.

Con ese propósito el director ejecutivo Héctor G. Tavella, y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, María Inés Peralta firmaron un acta acuerdo institucional el pasado 16 de mayo. Durante el encuentro, también estuvieron presentes Natacha Beltrán y Daniel Allemandi, gerente Administrativa y gerente de Operaciones, respectivamente; y el director de Sustentabilidad y Comunicación Institucional, Sergio Oviedo del Laboratorio de Hemoderivados.

Mientras que por la Facultad de Ciencias Sociales participaron de la firma las secretarias de Extensión e Investigación, Alejandra Domínguez y Liliana Córdoba, así como del director del IIFAP, Sergio Obeide, y el Ing. Carlos Lucca, miembro del equipo que lleva adelante el estudio.

Análisis y acción
Como resultado de este análisis estratégico participativo se identificarán objetivos estratégicos y líneas de actuación consecuentes. Esto permitirá, a su vez, optimizar la toma de decisiones, considerando además los desafíos que plantea el entorno externo e interno de la organización.

El punto de partida de este trabajo es la consideración de la misión, la visión y los valores del Laboratorio, cuyo propósito esencial es mejorar la calidad de vida de las personas desde la producción pública de medicamentos y productos médicos.

La iniciativa avanza en el trabajo colaborativo hacia el interior de la organización; donde participan miembros de distintos sectores, incluyendo la representación de las y los trabajadores; conjuntamente con miembros del IIFAP, quienes guían el proyecto como especialistas en gestión y planificación estratégica.

La implementación de una metodología participativa busca nutrir el análisis y la reflexión, de manera tal que las conclusiones a las que se arriben sean el resultado de un trabajo colectivo.

En este sentido, la dinámica de la propuesta conlleva cuatro etapas: de identificación de cuestiones estratégicas, de análisis prospectivo, de definición de objetivos asociados a las cuestiones estratégicas identificadas; y de identificación de potenciales líneas de actuación.

Ciencias Económicas estudiará la imagen del Laboratorio de Hemoderivados

Ciencias Económicas estudiará la imagen del Laboratorio de Hemoderivados

26.04.2022

Los datos obtenidos a través de un estudio de posicionamiento organizacional servirán de insumo para la definición de las futuras estrategias de comunicación del laboratorio farmacéutico de la UNC.

El director ejecutivo de Hemoderivados, Héctor G. Tavella, y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Catalina Alberto, firmaron este martes un Protocolo de Trabajo. El documento contempla la realización de un estudio de mercado que permitirá conocer la imagen que la sociedad tiene del laboratorio como organización.

La investigación será desarrollada por el Instituto de Administración de la Facultad, en colaboración con el Área de Sustentabilidad y Comunicación del Laboratorio.

La firma

Además del Director Ejecutivo del Laboratorio y la Decana de la Facultad, por parte de Hemoderivados también estuvieron presentes durante la firma Natacha Beltrán y Daniel Allemandi, gerente  Administrativa y gerente de Operaciones, respectivamente. También, el director de Sustentabilidad y Comunicación Institucional, Sergio Oviedo. 

Mientras que, por parte de la Facultad de Ciencias Económicas, participaron el secretario de Extensión, Juan Safe, el presidente del Consejo de la Comunidad y ex-decano, Jhon Boretto. Juan Bruno, docente y uno de los investigadores responsables del estudio, también estuvo presente.

Los miembros del directorio y el equipo de directores del Laboratorio participaron de manera remota.

 

Foto: Gentileza Facultad de Ciencias Económicas

Hemoderivados tendrá una planta de generación de energía solar fotovoltaica

Hemoderivados tendrá una planta de generación de energía solar fotovoltaica

07.04.2022

La instalación permitirá producir 100kw de energía utilizando los techos de las edificaciones y el estacionamiento del laboratorio de la UNC. Constituye el primer paso hacia la implementación de un plan de gestión de la energía certificable con Normas ISO 50001. El proyecto será desarrollado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales a través de su Laboratorio Máquinas Eléctricas y Baja Tensión.

Con el propósito de reforzar su compromiso con la producción responsable, y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC trabaja en la implementación de un plan de eficiencia energética que permitirá reducir su impacto ambiental.

Una de las acciones en esta línea la constituye la firma de un acta acuerdo entre el director ejecutivo del Laboratorio, Héctor Gabriel Tavella, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Pablo Recabarren, que tuvo lugar este jueves en el Laboratorio de Hemoderivados. 

En el marco de este acuerdo la Facultad elaborará el proyecto de construcción de una planta de generación de energía solar fotovoltaica en las instalaciones del Laboratorio.

Se estima que, una vez construida y puesta en marcha, esta planta estará en condiciones de producir 100 kw, lo que equivale a un 10% del requerimiento energético actual del laboratorio, utilizando principalmente los techos de los edificios y el estacionamiento del Laboratorio.

Además del diseño de la planta, esta primera etapa, la propuesta también incluirá un sistema de carga para vehículos eléctricos para Hemoderivados. Más adelante se prevé realizar un relevamiento del consumo eléctrico por sectores, y líneas productivas, ampliar el equipamiento de registros eléctricos con el procesamiento de datos de los consumos de energía, e implementar un plan de gestión de la energía para obtener la certificación con ISO 50001.

Autoridades presentes

Además del Director Ejecutivo del laboratorio y el Decano de la Facultad, por parte de Hemoderivados también estuvieron presentes durante la firma Daniel Allemandi y Natacha Beltrán, gerente de Operaciones y gerente Administrativa, respectivamente, así como el director de Sustentabilidad y Comunicación Institucional. 

Mientras que por parte de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, participaron el secretario General, Daniel Lago,  el secretario de Extensión, Luis Bosch y el director del Laboratorio de Máquinas Eléctricas y Baja Tensión, Miguel Piumetto.